domingo, 28 de diciembre de 2008
Deporte-Vida-Diversión
-¿Qué os parece la actitud del futbolista?
-¿Crees que es positivo o negativo ese "relajamiento"? ¿O es otra forma de prepararse para el partido?
jueves, 4 de diciembre de 2008
Educación
Por un lado os mostramos un sketch de Tip y Coll que se podría asemejar a la traducción en una clase de dicha asignatura en la Comunidad Valenciana.
Por otro lado os mostramos la opinión de D. Juan Velarda, Presidente del Foro Libertad y Calidad de la Enseñanza.
Ver, comparar y decidir.
Las opiniones son cosa vuestra...
miércoles, 5 de noviembre de 2008
¿Entrenador o Profesor de Música?
Desgraciadamente también te das cuenta del poco prestigio de nuestra profesión, la cual ninguneamos sin cesar al consentir que no tengamos un reconocimiento económico por desempeñar nuestra profesión, tan lícita y honrada como la del camarero que nos cobra un cafe o como la del profesor de la escuela de música que mensualmente recibe de cada alumno una cifra económica aportada sin ningún tipo de resentimiento o animadversión por los padres. Todo ello sin abordar el papel de los padres/madres que desempeñan las funciones de monitor o entrenador, cometiendo con ello varios errores como llevar a cabo prácticas físicas nocivas para la salud e intrometerse en un campo profesional para el cual no se encuentran capacitados.
Por ello debemos plantearnos la continuidad del actual sistema, basado en la prestación de servicios a cambio de la destrucción de nuestra profesión, o por otra parte, empezamos a dignificar el papel de los Licenciados en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte (junto con el resto de titulaciones relacionadas con el ámbito deportivo: Fisioterapeutas, Diplomados en Magisterio, etc.) mediante la prestación de servicios de calidad a cambio de una remuneración acorde con nuestra formación.
Desde luego ejemplos a nuestro alrrededor no nos faltan, solo necesitamos empezar a actuar.
Y es que, ¿Si no lo hacemos nosotros, quien lo hará?
viernes, 10 de octubre de 2008
Actividad Física y Salud
En el intento de incrementar nuestra salud y combatir el sedentarismo sin demasiados costos ni esfuerzo, una de las actividades recomendadas es abandonar el ascensor y experimentar el trayecto por escaleras.
Este pequeño ejercicio que para nosotros puede significar sólo “algo de actividad” ha demostrado en una reciente investigación, que puede resultar un verdadero salvavidas.
Las personas evaluadas eran sedentarias, es decir, realizaban menos de 2 horas de ejercicio a la semana y menos de 10 subidas de escaleras por día.
Después de decirle adiós al ascensor durante 12 semanas, los individuos incrementaron el uso de escaleras a un promedio de 23 subidas y bajadas diarias, lo cual repercutió notablemente en su forma física.
Subir y bajar escaleras, permitió incrementar los niveles de habilidad de las personas y mejorar así, su condición física.
Sabiendo que la mejoría en la capacidad aeróbica reduce el riesgo de muerte por cualquier causa en un 15%, subir y bajar escaleras podría ser un efectivo salvavidas.
Además, las personas que abandonaron el ascensor disminuyeron su circunferencia de cintura, su % de grasa corporal, sus niveles de colesterol y su presión arterial, todo lo cual implica un menor riesgo cardiovascular gracias al ejercicio fácil y económico de utilizar las escaleras.
Si bien los datos requieren su confirmación en un estudio de mayor tamaño, considero que un pequeño cambio en nuestras vidas puede ocasionar grandes beneficios si se trata de incrementar los niveles de actividad física y combatir el sedentarismo, pues esto recae en una mejor forma física general que repercute en nuestra calidad de vida y salud.
Moraleja: no hace alta matarse en el gimnasio para vivir más y mejor, sino que el salvavidas que necesitamos puede estar a nuestro alcance. Sólo necesitamos querer cogerlo y ponérnoslo.
¿Y tu de quien eres, de Ascensor o Escaleras?
lunes, 22 de septiembre de 2008
Deporte y Vida
Las preguntas para guiar el debate podrían ser las siguientes:
-¿Te parece que el mensaje que da el anuncio sobre la lucha por los sueños, se puede extrapolar del deporte a la vida?
-¿Crees que con esfuerzo y sacrificio se pueden conseguir aquellas metas que con proponemos, aunque en un principio sean "sueños"?
domingo, 24 de agosto de 2008
¿Limites? del deporte
¿Que opinas de ellos?
¿Piensas que son solo simples campañas de marketing?
Una cosa está clara, y es que el deporte es fuente de vida.
Para nosotros no existen límites, el techo lo pones tu.
miércoles, 13 de agosto de 2008
Deporte Municipal
lunes, 11 de agosto de 2008
Vuelta al trabajo
Una vez que los autores de este blog somos ya Licenciados en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, pretendemos que este espacio sea un lugar de reunión y debate para la ampliación de nuestros conocimientos.
En los proximos dias encontrareis entradas nuevas sobre el deporte y todo lo que le rodea.
Un saludo.
martes, 3 de junio de 2008
Campus de Fútbol Castalla 2008
Ante cualquier duda o pregunta, contactar con la organización:
- 636075439 (Miguel Ángel Molina)
- Correo electrónico: miguel.a.molina@hotmail.com
lunes, 19 de mayo de 2008
Deporte y Futuro
Os adjuntamos un video que ilustra las sensaciones que queremos transmitir.
lunes, 12 de mayo de 2008
DEPORTE Y VIDA
Una vez visto el vídeo, guiamos el debate con las siguientes preguntas:
-¿Piensas que el deporte puede ser una baza a donde agarrarse a la vida personas que tengan este tipo de enfermedades?
-¿Hay valores valores que se den en el deporte y que sean necesarios en la vida? ¿Esos valores, hay algún otro medio distinto al deporte en el que se den, en mayor número y magnitud?
lunes, 5 de mayo de 2008
ACTIVIDAD FÍSICO-DEPORTIVA Y OCIO
Una vez visto esto, planteamos las siguientes preguntas:
-¿Qué piensas de este tipo de iniciativas?
-¿Podemos los licenciados en E.F. y D. ofrecer actividades deportivas de ocio de calidad en este tipo de centros o programas?
-¿Tenemos la capacidad creativa y organizativa para ponernos al mando de este tipo de asociaciones?
- ¿Puede ser un buen campo de actuación el ofertar actividades deportivas recreativas y lúdicas a los ayuntamientos?
- ¿Que rango de edad pensais que puede abarcar nuestra actuación en este tipo de actividades?
miércoles, 23 de abril de 2008
Educación Física y Sedentarismo
A pesar del preocupante aumento de la prevalencia del sedentarismo, parece que no se termina de ser consciente de la urgente necesidad de desarrollar políticas poblacionales y estrategias efectivas encaminadas a la promoción de la actividad física y a la prevención de los estilos de vida sedentarios.
Desde nuestro punto de vista, los centros docentes y especialmente la asignatura de educación física, deben ser el eje sobre el que giren gran parte de las tendencias de ocupación del tiempo libre y del ocio, más si cabe la preponderancia que adquiere dia a dia la ocupación del tiempo libre.
Para fomentar el debate y la expresión de vuestras opiniones os presentamos una serie de preguntas:
¿Debe ser la Calidad de Vida un objetivo prioritario para los docentes?
¿Pensáis que es posible aplicar en el “día a día” todos los conocimientos, habilidades y actitudes que aprendemos en la facultad?
Como profesionales de la actividad física y el deporte, ¿Podemos ayudar a resolver problemas sociales como el sedentarismo, la obesidad, la obsesión por el consumo, la violencia o la contaminación?
¿El consumismo de espectáculos, imagen y publicidad deportiva deterioran el proceso formativo educativo-físico-deportivo llevado a cabo en los centros docentes?
lunes, 14 de abril de 2008
Infancia y Deporte
• Si un niño vive en medio de la hostilidad, aprende a pelear.
• Si un niño vive en medio de la tolerancia, aprende a ser paciente.
• Si un niño vive en medio de la alabanza, aprende a sobrestimarse.
• Si un niño vive en medio de la equidad, aprende a ser justo.
• Si un niño vive en medio del miedo, aprende a temer.
• Si un niño vive en medio de la seguridad, aprende a tener fe en sí mismo.
• Si un niño vive en medio del engaño, aprende a mentir.
• Si un niño vive en medio de la comprensión, aprende a ser confidente.
• Si un niño vive en medio de amor, aprende a amar.
• Si un niño vive en medio de la amistad, aprende que el mundo es un lugar maravilloso para vivir.
Una vez leidas las frases y visualizado el video, os presentamos una serie de cuestiones para la reflexión:
- Teniendo en cuenta que los niños hacen lo que ven hacer a sus padres, ¿es suficiente la mera práctica deportiva de los padres para que los hijos/as también la realicen?
- ¿Piensas que pueden llegar a superar la influencia de los padres otros agentes como entrenadores, profesores o amigos?
- ¿Crees necesaria la figura del "Entrenador de padres" en las escuelas deportivas?
Salud y Gestión Tiempo Libre
Muestra de ello es que “el tiempo que los niños pasan ante el televisor o entretenidos con los videojuegos, es un factor de gran importancia en la aparición del sobrepeso, la obesidad y la súperobesidad” (Dietz, 1985).
martes, 8 de abril de 2008
Deporte y Salud
María estuvo concentrada durante el año previo a la Olimpiada de Atlanta de 1996 como miembro del equipo español de gimnasia rítmica. En su diario nos cuenta la disciplina a la que estaba sometida y la angustia con que vivía esta situación. Entrenaba diez horas diarias. La dieta era escasa, baja en calorías y repetitiva. El agua llegó a ser un elemento prohibitivo porque sólo le dejaban tomar un vaso al día. Su mayor temor era el enfrentamiento diario con la báscula y el castigo por incumplir lo establecido. En ese caso la cena se reducía a la mitad, es decir, a una pieza de fruta o un yogur. Ella misma se provocaba el vómito para no ser castigada. En estas circunstancias la comida llegó a ser una obsesión para ella y sus compañeras. Soñaban con la comida e intentaban comer a escondidas, pero el perro de la entrenadora estaba adiestrado para buscar comida por las habitaciones. Tenían dificultades para conciliar el sueño por las noches debido al sobreejercicio. Alguna de ellas tuvo mareos en los entrenamientos como consecuencia del gran esfuerzo realizado. Durante ese año no fueron a la escuela y la entrenadora les proponía que estudiaran por la noche cuando la fatiga era extrema. Ademá, María tuvo que mantener su noviazgo a escondidas porque la entrenadora consideraba que interfería en su trabajo. Conforme se acercaba el gran acontecimiento olímpico la disciplina era mayor y la presión insoportable. María empezó a entrar en una crisis psicológica que no le permitía rendir, pero en ese momento nadie la ayudó, ni siquiera el psicólogo del equipo. Las sesiones con él le servían para desahogarse en contra de la entrenadora, pero no le daban soluciones porque seguramente irían en contra del objetivo deportivo. Acabó por llamar a su madre y plantearle la pregunta siguiente:"Mamá, ¿qué quieres, una medalla o una hija?". Y volvió a casa.
Una vez leído el artículo, ¿qué pensáis? Os proponemos unas preguntas para guiar los comentarios, aunque podéis opinar de la forma que queráis.- ¿El fin justifica los medios?
- ¿Está disfrutando la deportista de una actividad tan bonita como la gimnasia? ¿Le merecerá la pena ganar una medalla después de lo que ha pasado?
- ¿Qué tipo de preparación le han dado a la entrenadora para que actúe de tal manera? ¿Es cuestión de preparación teórica o de personalidad?
martes, 1 de abril de 2008
Infancia, Familia y Educación
Emilio Calatayud Pérez es un Juez de Menores de Granada. Con un verbo demoledor, claro y conciso, este padre de familia da una lección magistral sobre lo que implica tener hijos. No cometas el error de no ver este vídeo.
Los autores de este blog pensamos que es interesante escuchar las opiniones vertidas en el video, que aunque no tienen relación directa con el mundo de la recreación y el deporte, si que pueden ser provechosas para la reflexión acerca de la educación que se les da a los hijos.
Infancia y Deporte (2)
Todo esto ha sido la introducción para plantear el tema a tratar. Aunque podeis opinar libremente, os ponemos algunas preguntas para guiar los comentarios.
miércoles, 12 de marzo de 2008
Infancia y Deporte
Como hemos hablado en otras ocasiones, nosotros abogamos por el juego en la calle, el juego con otros niños, incluso juegos que impliquen contacto entre chavales pudiendo llegar a pequeñas trifulcas "sanas" (como los niños de hasta nuestra generación, por lo menos, hemos tenido).
Los niños como es sabido imitan lo que ven ya sean en sus padres, en su entorno, amigos...y televisión! Últimamente, la tendencia por parte de los niños a realizar el tipo de prácticas que aparecen en este programa de televisión está aumentando a un ritmo vertiginoso, llegando a estar incluso prohibido en algunos colegios e institutos. En muchos centros ya está castigado con la apertura de partes de indisciplina e incluso la expulsión, debido a lesiones y daños que se han producido los chavales con este "juego".
Todo esto ha sido la introducción para plantear el tema a tratar. Aunque podeis opinar libremente, os ponemos algunas preguntas para guiar los comentarios.
-¿Interesa que los niños jueguen en la calle, sea a lo que sea?
-¿Contemplais este tipo de práctica como algo perjudicial y peligroso? ¿O cómo algo normal?
-En caso de querer disminuir este tipo de conductas en los niños, ¿qué haríais?
Mujer y Deporte (2)
OPINIÓN DE ANA FRIAS
Nos encontramos inmersos en una sociedad cambiante, en la cual la diferencia de sexos, aunque nos cueste reconocerlo está todavía presente y no se valora de igual modo a la mujer que al hombre.
Siempre por tradición y cultura, el sexo femenino ha estado discriminado y relegado a un segundo plano, siendo inferior en prácticamente todos los ámbitos sociales: educación, trabajo, derechos, salarios…por lo que este “machismo” también ha hecho mella en el deporte.
Adentrándonos en el marco del deporte, hay que decir que el sexo femenino ha estado claramente apartado, esto es debido a que la actividad física ha tenido siempre un carácter masculino, y únicamente podía desarrollar las capacidades físicas de estos ya que la mujer “sexo débil” llamado por muchos en forma de mofa, tenia que quedarse en casa en los cuidados de ésta y a su vez estar pendiente de las necesidades de los hijos, por todo eso ella misma se llegaba a creer no apta para la práctica deportiva.
Hoy en día, podemos disfrutar de clases de educación física tanto mujeres como hombres, debido a la coeducación, un abanico de prácticas organizadas en conjunto, un currículum anexo y unos cambios pedagógicos, con el objetivo de reunir a los sexos bajo condiciones que son siempre sensibles a las predisposiciones (habilidades, fuerza física, actitudes culturales y expectativas) que tan fácilmente pueden separar a niños y niñas.
Por otro lado hay que decir que el deporte por si mismo NO es discriminatorio y NO tienen sexo, quien ejerce esa discriminación o esa separación entre deportes masculinos y femeninos es la sociedad y a su vez la larga tradición histórica hacia el mismo. Siempre se han clasificado deportes como fútbol, rugby, judo... para el sexo masculino y patinaje, gimnasia rítmica, sincronizada... para el sexo femenino, esto es un error hacer una clasificación tan primitiva, ya que el deporte a practicar que se elige se realiza de forma libre y sin coartaciones por el sexo. Aunque también hay que decir, que es mas común ver a mujeres realizando actividades deportivas que tradicionalmente se han entendido como “masculinas” y menos usual observar a hombres realizando actividades que tradicionalmente se han asociado con lo “femenino” y esto se debe a la supervivencia del “ hombre macho”.
Para finalizar haré alusión a que en el deporte de Rendimiento SI que hay una discriminación entre sexos y uno de los culpables son los medios de comunicación porque “DEPORTE ESPECTÁCULO”es tanto practicado por hombres como por mujeres, y el sexo femenino en éste ámbito está fuertemente excluido ¿es que las mujeres no se entrenan, no se esfuerzan, no compiten, no luchan, no se superan por la obtención de unas mejores marcas y un mejor rendimiento? Pelean justamente por lo mismo que lo hacen los deportistas masculinos, por lo tanto hay que reconocerles el esfuerzo y los logros a ambos sexos por igual.
jueves, 28 de febrero de 2008
Mujer y Deporte
Bienvenida
Un saludo.