A pesar del preocupante aumento de la prevalencia del sedentarismo, parece que no se termina de ser consciente de la urgente necesidad de desarrollar políticas poblacionales y estrategias efectivas encaminadas a la promoción de la actividad física y a la prevención de los estilos de vida sedentarios.
Desde nuestro punto de vista, los centros docentes y especialmente la asignatura de educación física, deben ser el eje sobre el que giren gran parte de las tendencias de ocupación del tiempo libre y del ocio, más si cabe la preponderancia que adquiere dia a dia la ocupación del tiempo libre.
Para fomentar el debate y la expresión de vuestras opiniones os presentamos una serie de preguntas:
¿Debe ser la Calidad de Vida un objetivo prioritario para los docentes?
¿Pensáis que es posible aplicar en el “día a día” todos los conocimientos, habilidades y actitudes que aprendemos en la facultad?
Como profesionales de la actividad física y el deporte, ¿Podemos ayudar a resolver problemas sociales como el sedentarismo, la obesidad, la obsesión por el consumo, la violencia o la contaminación?
¿El consumismo de espectáculos, imagen y publicidad deportiva deterioran el proceso formativo educativo-físico-deportivo llevado a cabo en los centros docentes?